
Provinciales | 7 mar 2025
ATE bonaerense celebró los 100 años de la organización
ATE provincia de Buenos Aires realizó un acto de reconocimiento en el marco de la celebración de los 100 años que cumplió la organización a nivel nacional el 15 de enero pasado. Por ese motivo se descubrió una placa con la actual conducción del CDP y se entregaron reconocimientos a las conducciones provinciales pasadas.
El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, señaló que “somos consecuencia de los compañeros y compañeras que hicieron grande esta organización pese a las diferencias políticas, por que siempre se tuvo en claro que la prioridad es la clase trabajadora”.
“Frente a este gobierno que viene por nuestras conquistas, conquistas que conseguimos en la calle, hoy celebramos en la calle el centenario con nuestra militancia que viene peleado contra el ajuste del gobierno nacional. Y vamos a terminar celebrando cuando nuestros compañeros y compañeras recuperen el trabajo que tenían”, remarcó.
Y en ese sentido agregó que “para salir de esta crisis lo tenemos que hacer en unidad y para ello tenemos que construir de abajo hacia arriba, porque no podemos seguir dependiendo de la definición de dos o tres. Tenemos que seguir fortaleciendo las asambleas de los barrios, las multisectoriales, los plenarios de delgados, las asambleas en los lugares de trabajo”.
En tanto, Eliana Aguirre, secretaria general adjunta de ATE provincia de Buenos Aires, reflexionó que “hoy es una celebración, es un encuentro de trabajadores, de militancia y de historia, que es más importante, cuando nos enfrentamos a un gobierno nacional que todos los días trabaja para perseguir la división, para motorizar la crueldad y para fragmentar el campo popular. Por lo tanto encontrarnos siempre es un mensaje de esperanza, de organización y de lucha. Y sobre todo cuando celebramos 100 años de ATE”.
En relación con la presencia de históricos dirigentes de ATE Aguirre recordó que “a estos militantes populares les ha tocado recuperar la democracia tras la dictadura militar, a estos militantes les ha tocado recuperar nuestro sindicato de las manos de la dictadura militar para ponerlo al servicio de un proyecto de la clase trabajadora. Y nosotros tenemos el desafío de recuperar un Estado para que esté al servicio de las mayorías populares”.
También tomó la palabra el secretario general de la CTA Autónoma bonaerense y secretario gremial de ATE nacional, Oscar de Isasi, quien advirtió que “la unidad es un valor estratégico y si nos dividimos terminaremos siendo funcionales al enemigo. Más temprano que tarde alumbraremos un nuevo tiempo derrotando a Milei pero no le vamos a entregar nuestras luchas a quienes están escondidos debajo de la cama. Las clase trabajadora organizada lucha, resiste y quiere protagonizar el tiempo que viene”.
Y en esa dirección subrayó que “no sólo es un derecho intervenir en el proceso político sino que es un deber. En los 100 años que tiene nuestra organización necesita seguir siendo combativa. Como teneos vocación de poder ratificamos ese sindicalismo combativo que parieron nuestros compañeros y compañeras de ATE. En este tiempo además de la combatividad tenemos que agregar una estrategia de poder: enfrentar al enemigo en las calles, en los sectores de trabajo, en el debate público, en las redes y en las elecciones, que son las las asambleas más grandes que tienen los argentinas y argentinas cada dos años”.
En tanto, el secretario general de la CTA Autónoma nacional, Hugo Godoy, proyectó que “celebrar 100 años es multiplicar la capacidad de organización de ATE y la capacidad de organizarnos con el conjunto de la clase trabajadora. Si hay algo que nos dieron los compañeros y compañeras que recuperaron el gremio allá en el año 1984, Caros Custer, Víctor de Gennaro, Héctor Quagliaro, Germán Abdala y otros, es que los trabajadores y las trabajadoras estatales somos parte de la clase, somos parte de nuestro pueblo. Solamente podemos concebir la pelea por nuestro derecho como parte de un pueblo y para ser plenamente felices necesitamos que el pueblo sea feliz, y para eso tenemos que construir un Estado democrático”.
“La celebración no es un acto formal más, es un gesto de lucha, un gesto de convicción para seguir construyendo esta organización y seguir poniéndola al servicio de la clase trabajadora y de todo el pueblo argentino”, concluyó Godoy.
Del acto también fueron parte el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar; la secretaria general adjunta, Mercedes Cabezas; el titular de la CTA de los Trabajadores, Roberto Baradel; el CDP, dirigentes de seccionales y militantes de ATE.
HOMENAJE
Durante el acto se realizó un reconocimiento al dirigente bonaerense y protagonista de la recuperación del gremio en 1984, Caros Custer, ciudadano ilustre de Quilmes; presidente del Consejo Político Consultivo de la CLATE y miembro fundador; ex secretario general adjunto de la CMT; partícipe de la CGT de los Argentinos; uno de los fundadores de ANUSATE y ex embajador del Vaticano.
Luego fueron reconocidos y reconocidas quienes integraron las secretarías generales y generales adjuntas a partir de 1991, año de la creación del CDP. En algunos casos la entrega fue realizada a esos dirigentes y en otros lo recibieron sus familiares.
Reconocimiento al binomio de 1991 compuesto por Ismael Barros y Juan Andrés Terzaghi; por el año 1995, Selva Guillén y Ricardo Sadava; por 1999, Selva Guillén y Ana Devalle; por 2003, Hugo Godoy y Daniel Barragán; por 2007, Hugo Godoy y Daniel Barragán; por 2011, Oscar de Isasi y Jorge Ravetti; por 2015, Oscar de Isasi y Carlos Díaz; por 2019, Oscar de Isasi y Vanina Rodríguez; y por 2023, la actual conducción Claudio Arévalo y Eliana Aguirre.


ATE bonaerense protagonizó el paro en el sector nacional
