Información General | 18 dic 2024
Cuarta jornada de "ATE: camino a los 100 años"
Sealizó la cuarta jornada de “ATE: Camino a los 100 años”: “Si el presente de lucha, el futuro es nuestro”. La misma representó la culminación de una serie de encuentros por los que se transitó por la historia de nuestra ATE, organizado por la Secretaria de Formación de la Seccional Mar del Plata.
En el primer encuentro, se reforzó la identidad territorial y se situó en la recuperación de la seccional post dictadura, donde se destacaron a las conducciones desde 1985 hasta la actualidad, quienes fueron los protagonistas a través del relato de los procesos políticos y sociales que atravesaron en cada uno de sus mandatos. También se distinguió el protagonismo de las luchas históricas durante el menemismo: la toma del INE (Instituto Nacional de Epidemiología) y los cortes de ruta en el INAREPS (Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofisica del Sur).
La actividad contó con la presencia de quienes fueron Secretarixs Generales de la seccional, y con personalidades referentes muy importantes como Graciela Iturraspe y Carlos Custer, dirigente histórico de nuestra ATE.
Hacia el segundo encuentro, puso el foco en los orígenes de nuestro sindicato, en analizar aquellas primeras instancias de organización donde un puñado de trabajadores portuarios se constituyeron en una organización a nivel nacional aquel 15 de enero de 1925. Allí contamos con la presencia de Daniel Parcero, autor de los libros “Somos Pioneros” la Historia de ATE.
El tercer encuentro contó con la presencia del compañero Víctor De Gennaro, fundador de ANUSATE, de la CTA y un referente muy importante en nuestra historia. Quien relató cómo con un puñado de compañeros se organizaron para enfrentar el colaboracionismo en nuestra ATE, armando la ANUSATE en medio de la oscura noche de la dictadura y reivindicó a las figuras de Héctor Quagliaro como motor fundamental en esa construcción y obviamente la de Germán que hasta el día de hoy nos guía.
Para nosotros la importancia de ANUSATE es lo que hoy nos sustenta en nuestra militancia sindical, en donde ATE no solo se abocaba a la defensa de los trabajadores sino también a la formación de cuadros que planteen una mirada sobre las condiciones de nuestro país, la defensa de los derechos humanos, la cual se sustenta en la hermandad con nuestras Madres de Plaza de Mayo y Abuelas, lo que fue la base para armar la CTA y consolidar un instrumento de lucha de fortaleza y de representación de nuestro pueblo muy importante en la década de los noventa.
El cierre contó con presencia de la conducción de nuestro sindicato a nivel provincial y Nacional: Claudio Arévalo secretario general de ATE bonaerense, Eliana Aguirre secretaria general adjunta, Juan Murgia secretario gremial y Mercedes Cabezas secretaria general adjunta de ATE Nacional.
Se realizó un análisis de la coyuntura actual, destacando la importancia de realizar encuentros como estas jornadas, la importancia de apoyarnos en nuestra historia para seguir luchando, militar desde el afecto en estos tiempos de individualismo, y que nuestro sindicato esté como siempre en la calle dando todas las batallas en cada lugar de nuestro país.
El encuentro finalizó con el compromiso de replicar estas jornadas en el resto de la provincia y en el Consejo Directivo Nacional