
Nacionales | 15 oct 2024
ATE bonaerense en el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres
ATE provincia de Buenos Aires fue protagonista del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que se llevó adelante en la provincia de Jujuy. Allí concurrieron más de 400 estatales bonaerenses y 32 seccionales de la provincia.
Eliana Aguirre, secretaria adjunta de ATE provincia de Buenos Aires indicó que “luego de este maravilloso encuentro en Jujuy iremos a Corrientes para el próximo. Estamos construyendo movilización, solidaridad, debate. Aportamos la mirada de las trabajadoras a la conducción para llevar adelante un nuevo proyecto nacional que nos contenga a todes, que nos permita recuperar la felicidad de nuestro pueblo”.
ATE bonaerense, al igual que ATE nacional participó de la marcha contra los Lesbicidios, Transfemicidios y Travesticidios y de cada uno de los ámbito de discusión que se llevaron adelante en Jujuy.
En relación a la movilización que comenzó en el Parque General Manuel Eduardo Arias y recorrió gran parte de la ciudad jujeña el sindicato participó bajo la consigna “Por la soberanía de nuestros cuerpos y nuestros territorios, por una patria más justa. ¡Vamos, libres, desendeudadas y con trabajo con derechos nos queremos! ¡Arriba los derechos, abajo las derechas!”.
En un contexto en el que las políticas públicas en materia de género y diversidad vienen siendo eliminadas o vaciadas y los funcionarios públicos instalan discursos de odio hacia las mujeres y diversidades, el encuentro se transformó en una instancia fundamental para la organización y la resistencia feminista.
Por su parte, Ivana Lucero, secretaria de género y diversidad de ATE provincia de Buenos Aires, precisó que “tuvimos una representación masiva con 32 seccionales bonaerenses con las cuales venimos trabajando desde marzo”.
“Vinimos convencidas de construir las mejores condiciones para disputar el modelo de transformación social que necesitamos, convencidas de que solas no es suficiente, convencidas de que no será suficiente hasta que les compañeres trabajadores seamos quienes conduzcan los destinos de nuestro país”, concluyó en coincidencia con el documento elaborado por ATE provincia parar el encuentro.
En tanto, Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE nacional, advirtió que “le decimos al presidente Milei que las feministas venimos a construir el nuevo tiempo con equidad e igualdad para nuestras compañeras y compañeres. Cuando nos golpean tan fuerte en el Estado nosotras y nosotres tenemos que contestarles con más unidad, con más debate e iniciativa política”.
Durante la segunda jornada del encuentro se realizó la Plaza de los Feminismos Populares en la Plaza de los Inmigrantes, donde estuvo ATE bonaerense junto con otras organizaciones sindicales y políticas levantando consignas de unidad, exigiendo el retorno de las políticas de género y en contra de la violencia hacia las mujeres y las diversidades que va en aumento como consecuencia del vaciamiento del Estado.
Al final la comisión organizadora leyó un documento de síntesis de las conclusiones de cada taller y entre los principales puntos se destacaron el repudio al retroceso que generó el gobierno de Javier Milei en materia de políticas públicas, especialmente en desarrollo humano a través de la desprotección de las mujeres y las diversidades, el cuidado del medio ambiente y los derechos laborales. Se exigió la Ley de educación integral ambiental y la declaración del 16 de octubre como el Día de la Soberanía Alimentaria. También se reclamó por campañas nacionales para el uso consciente de los recursos naturales y la derogación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) recientemente aprobado con la Ley Bases. Además se demandó por el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), entre otros reclamos.


ATE bonaerense protagonizó el paro en el sector nacional
