Provinciales | 9 oct 2024
Nuevo encuentro paritario con la provincia
ATE provincia de Buenos Aires participó de un nuevo encuentro paritario para avanzar en la recomposición salarial y en la mejora de las condiciones de trabajo de los estatales bonaerenses. La reunión, en la cual no hubo un ofrecimiento oficial, se llevó adelante en el ministerio de trabajo provincial y en representación del sindicato estuvieron Juan Murgia, secretario gremial; Carlos Díaz, secretario administrativo; y Francisco Banegas, secretario de ATE Ensenada en representación del Astillero Río Santiago.
Durante la reunión se trabajaron distintos aspectos para llegar a una mejora salarial que permita acompañar el incremento inflacionario, aunque por el momento la provincia no realizó ninguna oferta. Sobre este punto ATE planteó que la discusión sobre el cierre del año debe realizarse por encima de la pauta inflacionaria para recuperar el poder adquisitivo. En caso de ser trimestral esta debe estar proyectada por sobre el incremento de precios, contemplando una cláusula de revisión para el mes de diciembre y teniendo en cuenta ese cálculo el salario del último mes percibido.
A su vez, el sindicato es consciente del perjuicio de la nación por la quita de recursos a la provincia y, en pos de optimizarlos, ATE planteó la estatización en todas las jurisdicciones de los servicios de limpieza, maestranza y mantenimiento.
Si bien el diálogo se centró sobre los trabajadores comprendidos en la ley 10.430, el gremio manifestó su preocupación por la dramática situación de los municipales en varios distritos en términos salariales y laborales. Consideró necesario avanzar en la conformación del consejo de empelo municipal y la creación, a nivel nacional, de un fondo federal de salario. En ese sentido se mencionaron los conflictos vigentes como, por ejemplo, el de Azul y el de San Antonio de Areco.; agregando, de cara a las discusiones presupuestarias por el año próximo, la eliminación del artículo que permite que los Estados municipales discutan discrecionalmente las asignaciones familiares (estas históricamente estuvieron atadas a los montos y conceptos establecidos por la ANSES).
Además el gremio planteó, en relación al sector educación, la derogación de la resolución 293, el avance por el pase a planta permanente de los no aptos y la estatización de la medicina ocupacional. Esto en pos de jerarquizar la atención a través de la recreación de lo que fue la dirección de reconocimientos médicos para quienes ingresen al Estado, para las licencias o juntas médicas (a cargo del Estado empleador y de las organizaciones sindicales).
Sobre el sector de niñez se celebró el avance en jerarquía y estructura del organismo; mientras que respecto a salud se está trabajando en achicar la brecha salarial elevando los montos de los módulos de capacitación.
Otra de las cuestiones sobre las que se está trabajando son la mesa técnica de estructuras para avanzar en las de segundo nivel; la convocatoria a mesa de carrera; convocatoria a mesas técnicas sectoriales para abordar diferentes demandas a nivel sectorial; pase a planta los becados de salud, los precarizados del IOMA y de todas las formas de contratación precarias; la derogación de la resolución 293 de educación y su reemplazo; la restitución del 3% de antigüedad; evaluar la reducción de la jornada laboral sin pérdida del poder adquisitivo, sobre todo en la administración central; y la conformación del convenio colectivo de trabajo.
Frente a todo lo expuesto, las autoridades gubernamentales acordaron volver a convocar a una nueva reunión para los próximos días, luego de evaluar las propuestas de ATE y del resto de las organizaciones gremiales que estuvieron presentes esta mañana en la reunión de negociación colectiva.