martes 18 de marzo de 2025 Edición Nº2295

Provinciales | 3 jul 2024

Encuentro de responsables de las secretarías de CCT


TAGS: CCT

En la sede de ATE bonaerense se inauguró la secretaría de convenios colectivos de trabajo (CCT) con una reunión que congregó a los secretarios y secretarias de esas áreas en las seccionales, además de dirigentes del CDP y del CDN del gremio.

Estuvieron presentes el secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo; la secretaria general adjunta, Eliana Aguirre; el secretario de organización, Leonardo Vásquez; el secretario gremial, Juan Murgia; el secretario de convenios colectivos de trabajo (CCT), Martín Fontela, además de Agustina Barros, Gerónimo Mártire, Mariela Sander y Salomé Calderón integrantes del equipo de CCT de ATE provincia, entre otrxs. En representación de ATE nacional concurrieron la secretaria general adjunta, Mercedes Cabezas; y el secretario de CCT, Flavio Vergara.

Claudio Arévalo, titular de ATE bonaerense le dio la bienvenida a los presentes y remarcó: “agradezco a las y los responsables de CCT y a los secretarios y secretarias generales que hicieron el esfuerzo de estar acá. Como ATE tenemos claro que uno de los objetivos es avanzar en mejoras en la condiciones de trabajo y para ello necesitamos seguir con las negociaciones colectivas en los municipios firmando convenios en las localidades que aún nos falta”.

Por su parte, el secretario de CCT de ATE provincia de Buenos Aires, Martín Fontela, indicó que “pensamos el encuentro de hoy desde una perspectiva de unidad, reuniendo esfuerzos junto con otras organizaciones sindicales incluso. Si tenemos que juntarnos para avanzar en derechos más allá de nuestras perspectivas ideológicas tenemos que hacerlo”.

“Hablábamos con Flavio (Vergara) cómo hacer para poner en valor una secretaría de CCT que debió llamarse de negociación colectiva porque hay lugares en los que no tenemos CCT pero sí formamos parte de las negociaciones”, agregó.

En relación al rol de ATE, señaló que “es central nuestra intervención política y gremial en la negociación colectiva. ATE en los últimos años pasó a ser protagonista de las negociaciones colectivas y tenemos el desafío de crecer en lo territorial. Ya vamos a tener instancias de capacitación y de formación, pero hoy es necesario que nos demos una estrategia de ampliación territorial para la negociación colectiva”.


En tanto, el secretario de CCT de ATE nacional, Flavio Vergara, recordó que “la negociación colectiva representa negociar en conjunto porque antes la negociación era individual, te sometían. Ahora en ese marco uno se sienta en representación de un colectivo. En el ámbito privado las discusiones son por unicato, mientras que en el Estado nacional hay pluralidad y somos diversas organizaciones sindicales”.

En ese contexto, Vergara puntualizó que la creación de “secretarías de CCT, de género, de derechos humanos implica que nuestra potencia es cada vez mayor. El sindicato entiende que hay un cambio de etapa. Justamente por ahí es por donde está pegando Milei, porque son las construcciones populares las que estamos dando cuenta de eso y ellos vienen a atacarnos. Saben que por ahí es por donde el pueblo se puede rebelar”.

Finalmente, la secretaria general adjunta de ATE nacional, Mercedes Cabezas, ejemplificó que en SENASA “nos dimos una enorme tarea de construir un CCT en el sector nacional con la complejidades de cada provincia. No se trataba sólo de recorrer, de hablar con las trabajadoras y los trabajadores, sino que además teníamos que pensar cuál era el mejor SENASA. Porque el CCT no sólo tenía que reflejar lo que ocurría sino cuál era la perspectiva de lo que soñábamos que debía pasar en cada uno de los territorios. Con esa mirada construimos un convenio colectivo de trabajo con nuevas miradas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS