viernes 09 de junio de 2023 Edición Nº1647

Provinciales | 28 mar 2023

ATE participó del balance de gestión realizado por el IOMA

En representación del sindicato estuvieron la secretaria adjunta, Vanina Rodríguez, y María José Castesana, dirigente de ATE y subcoordinadora del Consejo Consultivo Gremial del IOMA.


El Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) presentó el balance de gestión 2019-2023 con la presencia de sus directivos, autoridades del ministerio de Salud y sindicatos del Estado provincial. Tras ponderar el instituto recibido y detallar el trabajo realizado por el actual gobierno para recuperarlo, se coincidió en advertir y rechazar la embestida de diversas intendencias de Juntos por el Cambio (JxC) que atentan contra el derecho de las y los municipales que desfinancian el IOMA.

En representación de ATE provincia de Buenos Aires estuvieron presentes la secretaria adjunta del gremio, Vanina Rodríguez, y María José Castesana, dirigente de ATE y subcoordinadora del Consejo Consultivo Gremial del IOMA.

En primer lugar, Rodríguez cuestionó como “lamentable que desde JxC usen a las y los municipales para discutir la salud en el IOMA, del sistema integrado de salud. Porque en realidad se trata de una avanzada contra el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires”.

Y ejemplificó que "el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, no dice que a los afiliados que tienen enfermedades crónicas o de alto costo los sigue acompañando esta obra social. Lo pongo a Iguacel como iniciador de estas medidas que los municipales de Capitán Sarmiento cambiaron tres veces de obra social y se tienen que ir a atender en Pergamino a otro lugar”.

“Venimos de una gestión de María Eugenia Vidal con una desfinanciación feroz y estas cosas tenemos que salir a plantearlas. Es preciso que se ponga en valor lo que se hizo desde esta gestión en pos de nuestra obra social”, remarcó.

El intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, encabeza también una ofensiva contra el IOMA argumentando que los municipales pueden ser afiliados voluntarios, aunque para ese caso el porcentaje que deberían pagar sería más alto, mientras que por convenio se les descuenta mucho menos para tener cobertura.

En relación con la situación de San Nicolás, Rodríguez indicó que “es inviable que Passaglia tenga 600 trabajadores en planta permanente cuando en realidad sabemos que hay más de 3 mil trabajadores en su municipio. Todo ello agregando que la ley 14.656 estipula que para 2023 se debe tener regularizada el 80% de la planta orgánica del municipio. Por ende, lo que está en discusión de fondo es la flexibilización laboral llevada adelante por los intendentes de Juntos por el Cambio desfinanciando nuestra obra social”.

En tanto, María José Castesana señaló que “hay que valorar el espacio de confluencia entre las autoridades de salud, del IOMA y de las organizaciones gremiales para trabajar en conjunto las políticas de la obra social”.

Además, detalló que “parte de lo que se mostró como síntesis de gestión, desde ATE y desde el Consejo Consultivo Gremial lo venimos trabajando en conjunto recepcionando las demandas y las necesidades para que se convierten en políticas en favor de las afiliadas y de los afiliados”.

"
Parte de los anuncios del gobernador del día de ayer están relacionados con lo planteado por el CCG como la apertura de la afiliación voluntaria individual (plan joven), cobertura del 100% en medicamentos para patologías crónicas (diabetes, hipertensión arterial, EPOC y colesterolemia), y solucionar el cobro indebido por el desfasaje entre honorarios médicos y la inflación (actualización)”, puntualizó.

El encuentro fue encabezado por Homero Giles, presidente del IOMA; Mariano Cardelli, vicepresidente del IOMA; Nicolás Kreplak, ministro de salud de la provincia; Gustavo Martínez, director general de administración de la cartera sanitaria; Leticia Ceriani, subsecretaria de gestión de la información del ministerio; y sindicatos con representación en el Estado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS