miércoles 27 de septiembre de 2023 Edición Nº1757

Provinciales | 20 sep 2022

Gremios estatales logran que se deje de cobrar el plus por uso de consultorio


Gracias al pedido del Consejo Consultivo Gremial provincial del IOMA, compuesto por ATE y otros sindicatos, finalmente  se dispuso la baja del cobro del plus de $1000 en concepto de “gastos operativos de consultorio” dispuesto por el Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires.

María José Castesana, representante de ATE provincia en el Consejo Consultivo Gremial del IOMA, realizó un recorrido por el proceso que derivó en dicha disposición: “Esto ha sido producto del trabajo que el Consejo Consultivo Gremial provincial junto con los consejos Consultivos Regionales han venido insistiendo con las autoridades de IOMA para ponerle un freno al cobro indebido que es una problemática que se repite en toda la provincia. Hicimos una gestión ante el IOMA y las autoridades lo que hicieron fue poner en conocimiento al ministerio de Salud y a la Asesoría General de Gobierno que terminó de definir que esto se trataba de una cuestión irregular porque es un cobro indebido y el Ministerio de Salud, a través de una carta documento, le exige al colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires que deje de efectuar este cobro. También nos habíamos reunidos con el colegio de Médicos planteándole que esto era irregular”.

Según comunicó el Colegio de Médicos bonaerense se estableció un plazo de 48 horas a los médicos prestadores den cumplimiento a la medida. Cabe recordar que desde el 1° de junio pasado dicha institución había habilitado a los médicos a cobrar hasta $1000, los cuales debían ser abonados por el paciente por sobre el bono de consulta de la obra social y de ser el caso, el coseguro.

“Hay que valorar la intervención de todas las organizaciones gremiales en esta pelea que venimos dando contra todas las corporaciones médicas por el cobro indebida. Decisiones que toman estos organismos de manera inconsulta por fuera de los convenios que se firman con IOMA y que dejan como rehenes a los afiliados que no tienen alternativa donde atenderse. También es para destacar la apertura de los policonsultorios donde los afiliados y afiliadas no tienen que pagar nada”, concluyó Castesana.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS