miércoles 09 de julio de 2025 Edición Nº2408

Provinciales | 16 nov 2021

Educación: Ante los pedidos de ATE, se garantizó la continuidad laboral de más de 10 mil temporarios


En un encuentro que mantuvieron el Secretario General de ATE Buenos Aires, Oscar de Isasi y la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, se abordaron distintos temas ligados al sector educación, se analizó la problemática que atraviesan los trabajadores y trabajadoras, y se acordaron distintas medidas que benefician a los mismos.

En primera instancia se dio respuesta a la necesidad de garantizar la continuidad laboral y la renovación del contrato para el año 2022 de aproximadamente 10.000 trabajadores temporarios mensualizados, en su mayoría Auxiliares de Educación. Asimismo, desde ATE se pidió acelerar el proceso de pase a planta permanente de todos aquellos que cumplan funciones de manera precaria.

Se debe profundizar el proceso de planta permanente poniendo los recursos necesarios para que se conformen rápidamente los expedientes que dignifiquen la tarea de miles de compañeros y compañeras”, señaló Oscar de Isasi.

En este sentido, se logró el compromiso de plantear, en el marco del presupuesto, un aumento de cargos para cubrir las vacantes y la renovación a miles de auxiliares de la educación para el próximo año; además se informó que hay una tanda de alrededor de 700 expedientes de pase a planta que están avanzando en su concreción.

Por otro lado, se planteó la necesidad de iniciar la construcción de una nueva Reglamentación que derogue la 293/18 -herramienta precarizadora que impuso la ex gobernadora Vidal unilateralmente, derogando la Reglamentación 2.066, que había dignificado a las trabajadoras y trabajadores auxiliares de la educación. 

Vamos hacia una nueva reglamentación que esperamos dignifique y jerarquice la noble tarea de los y las auxiliares de la educación, y que sea el capítulo de estos en el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo que estamos decididos a construir en este tiempo. La primera mesa para empezar a construir la nueva reglamentación, acordamos que fuera convocada para el día 22 de noviembre”, dijo el secretario general de ATE Bonaerense.  

Por otra parte, de la reunión se desprendió el cobro de la actualización del monto del anticipo del haber jubilatorio para aquellos trabajadores y trabajadoras que iniciaron el trámite en Educación. El mismo será cobrado en el mes de diciembre, retroactivo a octubre, de acuerdo a lo cerrado en paritaria.

Además, desde ATE se insistió en la necesidad de avanzar en políticas formativas y conveniar con el Ministerio de Trabajo y la DGCyE cada vez más Centros de Formación Profesional.

Se logró, además, en relación al planteo del gremio para fortalecer y garantizar el acceso a la salud de los trabajadores y trabajadoras de educación, que aumentarán de 25 a 80 los centros médicos en la Provincia con el objetivo de lograr mayor territorialidad y efectividad.

Por último, De Isasi señaló la importancia de avanzar en un aumento salarial que permita terminar el año recuperando poder adquisitivo de los salarios de todos los estatales pero principalmente en el área de auxiliares de la educación que aún sufre un fuerte retraso salarial provocado por la gestión de María Eugenia Vidal en el sector, y que todavía impone un gran desafío por alcanzar.

"Diciembre tiene que ser uno de los meses en los cuales consolidemos el camino de recuperar salario en la Provincia de Buenos Aires para todos los estatales y en especial los Auxiliares de Educación", recalcó el Secretario General de ATE Bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS