domingo 16 de junio de 2024 Edición Nº2020

Provinciales | 12 mar 2020

Jornada debate sobre el libro “Los dos demonios (recargados)”

Se llevará adelante un conversatorio con el autor, Daniel Feierstein, en la sede de ATE provincia de Buenos Aires. Organizaciones estudiantiles, sindicales y organismos de DDHH discutirán sobre el negacionismo y el rol de la derecha en el siglo XXI


TAGS: DDHH, FEIERSTEIN

En el marco de la semana de la memoria, ATE provincia de Buenos Aires, junto a organismos de DDHH y la agrupación estudiantil La Randa presentarán el libro “Los dos demonios (recargados)” con la presencia de Daniel Feierstein.

Emiliano Hueravilo, responsable de Derechos Humanos (DDHH) en ATE bonaerense y secretario de DDHH en la CTAA, destacó que “la intención es generar un debate entre las nuevas generaciones en base a la teoría de los dos demonios, haciendo un recorrido por su impacto y circulación en las décadas del ‘70, ’80 y ‘90”.

Además, consideró que “a la teoría de los dos demonios se le agrega algo más que es la emergencia de la derecha en esta etapa democrática. Por ejemplo lo que pasa en Uruguay y en Brasil, la situación en Chile y el golpe en Bolivia. El neoliberalismo ingresó a América latina -décadas atrás- mediante las dictaduras y hoy lo hace a través de gobiernos democráticos. Este es un eje sobre el cual debemos reflexionar”.

Feierstein es sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, en 2018 publicó “Los dos demonios (recargados)” donde -según la sinopsis- plantea que en la actualidad “los dos demonios representan una versión ‘recargada’. Este pensamiento, expresado muchas veces como ‘memoria completa’, se propone una demonización de la militancia, la destrucción de los símbolos construidos en la lucha contra la impunidad y una homologación y condena abstracta de la ‘violencia’ que busca igualar a torturadores y asesinos con los miembros de movimientos políticos, sindicatos, asociaciones barriales o estudiantiles que deseaban una sociedad más justa e igualitaria”.

Y continúa: “el libro pretende alertar sobre el riesgo, desde 1983 a la fecha, que por primera vez existe la posibilidad de que se lleven a cabo retrocesos en las disputas por el sentido del pasado represivo. Feierstein destaca que estas disputas siempre tienen efectos en el presente, de ahí que revisar críticamente los modos de interpretar nuestro pasado se vuelve una obligación política y una herramienta fundamental para construir cualquier respuesta efectiva”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS