
IDEP | 20 dic 2019
Informe
La pobreza, terminando el gobierno de Macri
El hambre, la indigencia y la pobreza ganaron protagonismo en el debate público en los últimos días.
Entre varias causas, se destacan:
1. se sancionó en septiembre la ley que prorroga a la Emergencia Alimentaria Nacional hasta fines de 2022 (Ley N° 27.519)
2. el INDEC publicó el informe sobre pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2019 3. Alberto Fernández presentó su propuesta contra el hambre en la Argentina, como un eje central de sus políticas de largo plazo El efecto más inmediato de la prórroga de la Emergencia Alimentaria es el incremento, como mínimo de 50%, de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición. Además, desde 2020, permitirá la indexación trimestral (con el IPC) del gasto en alimentación y nutrición. La ley contó con los votos de Cambiemos en el Congreso, pero según diversas fuentes periodísticas existen quejas de referentes sociales y representantes políticos sobre la falta de avance en su efectiva implementación.
Descargar material completo (adjunto)


ATE bonaerense solicitó una urgente reapertura de la paritaria
