
Nacionales | 14 oct 2025
ATE impulsó una jornada multisectorial para discutir la reconstrucción de la Patria
Este martes 14 de octubre, en el predio de ATE en Burzaco, se llevó adelante la jornada “El Estado que viene para reconstruir la Patria” organizado por el gremio y con la presencia de trabajadorxs, donde expusieron dirigentxs sindicales, sociales y partidarios. Por ATE estuvieron presentes el CDN, los CDP, las juntas internas de ATE y estatales de todo el país. La actividad encabezada por el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, contó con 4 ejes temáticos: “Estado Social y Calidad de Vida”; “Trabajos dignificantes hoy ¿una utopía?”; “Subjetividades democráticas y derechos”; “Producción, desarrollo y soberanía nacional”.
Claudio Arévalo, secretario general de ATE bonaerense señaló: “El compañero Oscar de Isasi no pudo estar por un problema de salud y traigo el saludo de él. Este espacio de reflexión lo necesitamos los estatales para los tiempos que vienen frete a un gobierno que va por nuestra soberanía, por nuestros recursos naturales y contra el pueblo argentino”.
“El contraste es que en la provincia de Buenos Aires tenemos al compañero y gobernador Axel Kicillof, que sigue haciendo inversiones y a través del Astillero Río Santiago y construyó más de 90 obras. Tenemos que poner en valor la mano de obra calificada del Astillero”, enfatizó.
Además, Arévalo reafirmó que “para nosotros es importante seguir marcando la unidad en la calle como lo venimos haciendo las dos CTAs, con la CGT, con los movimientos sociales, con los empresarios que defienden la industria y al pueblo argentino. Por eso como estatales tenemos que militar para ponerle un freno a la motosierra este 26 de octubre. Estamos de acuerdo con la nueva estatalidad pero queremos discutir esa estatalidad con trabajadores que cuenten con planta permanente, salarios dignos, convenios colectivos de trabajo que dignifiquen la tarea que realizamos quienes somos la cara visible de las políticas públicas. Queremos recuperar el Estado para recuperar esos 50 mil puestos de trabajo producto de los despidos de Milei. Defender la soberanía es defender la salud, la educación, la obra pública y estaremos en la calle hasta que esta situación cambie”.
Por su parte, Eliana Aguirre, secretaria general adjunta de ATE provincia de Buenos Aires, manifestó que “nuestra organización sindical cumplió 100 años el 15 de enero pasado, y por lo tanto tenemos una larga historia de lucha, resistencia, organización popular, construcción de política pública y como trabajadores y trabajadores elegimos ATE porque justamente no sólo peleamos por nuestros derechos, nuestras reivindicaciones sindicales (salario, estabilidad laboral, negociación colectiva, condiciones y medio ambiente de trabajo), sino que somos capaces de luchar por los derechos del pueblo”.
En ese sentido agregó que “le estamos dando pelea a estas nuevas derechas, a extremas experiencias fascistas como lo es el caso de Javier Milei que han fomentado el odio y la crueldad como herramientas de disciplinamiento del poder económico y financiero. Y nos toca transitar este enorme retroceso luego de 40 años de Democracia: una Democracia que está lesionada, una democracia estática que nos propone garantizar el derecho a elegir y ser elegidos en diversos ámbitos de la política institucional, pero que no nos invita a discutir cuáles son nuestras principales necesidades”.
En contraposición Aguirre subrayó que “en 2023 se cumplieron 20 años de la vuelta de las paritarias con el gobierno de Néstor Kirchner; la Asignación Universal por Hijo; la ley de Matrimonio Igualitario; la ley de Identidad de Género; el fortalecimiento de los programas educativos; políticas de Memoria, Verdad y Justicia, y la presencia constante de nuestrxs 30.000 compañerxs detenidxs y desaparecidxs; empresas bajo control estatal como el Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas, YPF. Es decir, soberanía, trabajo y producción”.
Y remarcó que “tenemos un gobernador, Axel Kicillof, que transformó nuestro territorio en un escudo, y particularmente tenemos un ministro de Salud (Nicolás Kreplak) que desde que llegó abrió las puertas y no las cerró nunca más. Tejimos integralidad, redes, solidaridad. Triplicamos la cantidad de trabajadores y trabajadoras en los 86 hospitales de la provincia de Buenos Aires, regiones sanitarias, salud mental y consumos problemáticos, acceso a la salud, se creó la dirección de salud comunitaria. Ya no hablamos más de recusos humanos, sino hablamos de fuerza laboral. Y ya no hablamos más en un sentido frio de sociedad sino que empezamos a hablar de una comunidad de trabajadores y trabajadoras organizadas. Sin comunidad no hay Estado, y sin Estado no hay democracia”.
EL ENCUENTRO
La jornada se enmarcó en el diagnóstico, por parte de ATE, de un gobierno que destruye derechos mediante una política gubernamental que está orientada al acrecentamiento de la desigualdad económica de la mano del fortalecimiento del Estado Gendarme: fuerzas de seguridad y servicios de inteligencia con más presupuesto y habilitación oficial para sofisticar los mecanismos represivos, de disciplinamiento y de control persecutorio sobre todo aquel que se oponga al gobierno.
Sabemos que este proyecto no se sostiene sin un dispositivo permanente que intenta infundir la desafección general, el miedo y la crueldad colectiva, mediante el reforzamiento del individualismo y la precariedad de la vida.
Desde ATE estuvimos poniendo el cuerpo en la calle y en los sectores para defender a cada trabajador y trabajadora y al Estado en su conjunto. Sin embargo, tenemos claro que la estrategia defensiva no alcanza y necesitamos poner en valor nuestros saberes del Estado y repensar cómo vamos a reconstruir la nación una vez que culmine este gobierno.
Como trabajadores del Estado somos protagonistas de la discusión sobre la estatalidad, no sólo por nuestros saberes, sino también porque vimos los vaivenes de distintas gestiones gubernamentales. Estas lejos de proyectar la función estatal con responsabilidad y acierto promovieron prácticas erráticas y destructivas que se reflejan en la desconfianza de nuestro pueblo para con el Estado.
Por eso llamamos a ampliar los horizontes de ideas, abrirse al debate frontal y diverso, y conformar una alternativa de democracia humanizante que permita ofrecer el Estado que viene para la reconstrucción de nuestra Patria.
La jornada se desarrolló en base a 4 ejes:
1- “Estado Social y Calidad de Vida”, donde estuvieron Juan Grabois, Pilar Arcidiácono, Roxana Mazzola y Noemí Fernández quienes discutieron sobre las políticas públicas en protección y seguridad social. En otra Ana Arias, Laura Berardo, Pablo Urquiza, Hugo Godoy (secretario general de la CTA nacional) y Roxana Rechimont se enfocaron en el abordaje sobre las políticas sociales en educación y derecho al cuidado.
2- “Trabajos dignificantes hoy ¿una utopía?” estuvo protagonizado por Natalia Zaracho, Luis Campos, Carlos Tomada y Hernán Izurieta, quienes debatieron sobre pluriempleo, precariedad e intervención estatal. El otro panel contó con la participación de Oscar Oszlak, Claudia Bernazza y Julia Scarensi, quienes abordaron el empleo público, la estatalidad y la carrera estatal.
3- “Subjetividades democráticas y derechos” fue el panel del que participaron Nicolás Kreplak, Miguel Rabbia, Leonardo Caruana y Eliana Aguirre (secretaria general de ATE bonaerense), quienes expusieron sobre el sistema de salud de calidad. En otro panel se presentó el debate sobre promoción de vida digna, inclusión y derechos comunitarios en una mesa que estuvo integrada por Lucía Cirmi Obon, Pablo Avelluto, Esteban Paulón y Nicolás Rodríguez Saa.
4- “Producción, desarrollo y soberanía nacional” contó con la participación de Cecilia Todesca, Pablo Bercovich, Julián Domínguez y Claudio Arévalo (secretario general de ATE bonaerense) y el debate se dio en torno a la estrategia estatal soberana y la producción nacional. Finalmente en el panel de la tarde participarán Sergio Massa, Gabriel Katopodis, Daniela Vilar y Mercedes Cabezas para debatir sobre planes de desarrollo nacional e independencia económica.


Encuentro de trabajadores: municipales de ATE se organizan para los nuevos tiempos
