
Provinciales | 15 may 2025
Plenario multisectorial en Ensenada: organizaciones definen plan de lucha contra el ajuste de Milei
La Asociación Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires participó de un plenario regional multisectorial en el camping de ATE en Punta Lara, con el eje puesto en la soberanía, la defensa de los recursos provinciales y la resistencia al ajuste del gobierno nacional. Con esa intención se llevó adelante un encuentro entre distintas organizaciones entre las que estuvieron ATE provincia de Buenos Aires y las seccionales de Ensenada y Berisso.
Uno de los planteos principales que se debatieron en el encuentro fue el apoyo frente al reclamo por los fondos recortados por la nación y el pedido de endeudamiento; el rechazo al decreto 273/25 que habilita el ingreso de buques y maquinaria usada, atentando contra los astilleros y la industria nacional; la defensa de las vías navegables, los puertos, la marina mercante y la industria naval que representan soberanía nacional.
Entre las presencias de dirigentes nacionales se destacaron las de Oscar de Isasi, secretario gremial de ATE nacional y titular de la CTA Autónoma bonaerense; Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE nacional; Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma nacional; Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA y de la CTA de los Trabajadores provincial; Juan Carlos Schmid, secretario General de la FEMPINRA y referente de la CGT.
El anfitrión de la actividad fue Francisco Banegas, de ATE Ensenada, quien junto al titular de ATE provincia, Claudio Arévalo, encabezaron el plenario que duró más de cinco horas. Pasaron a saludar a los presentes los intendentes de la región capital, Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso), además del ministro de trabajo provincial, Walter Correa.
"Tenemos un Presidente que viene a desguazar el Estado, que viene por nuestra soberanía, por nuestros recursos. Es un cadete del Fondo Monetario Internacional.
La unidad y la fuerza se construye desde abajo para arriba, y la tenemos que hacer valer. Tenemos que seguir en el camino de la lucha", aseguró Arévalo al cierre del plenario.
Entre las organizaciones participantes estuvieron SATSAID La Plata, STM Ensenada, CGT, UTEP, SUTEBA Ensenada, UDOCBA, ATE Punta Alta, MP25M, FESIMUBO, CNTI, Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, Cámara de Comercio e Industria de Ensenada, entre otros.
Principales resoluciones del plenario:
- Apoyo incondicional al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y al gobernador Axel Kicillof en el legítimo reclamo por los fondos recortados por el Gobierno Nacional.*
- Rechazo al decreto 273/2025*, que habilita el ingreso de buques y maquinaria usada, atentando contra los astilleros y la industria nacional.
- Defensa del cabotaje nacional.* Las vías navegables, los puertos, la Marina Mercante y la industria naval representan soberanía nacional.
- Avanzamos en unidad hacia un nuevo plenario regional el 15 de mayo.*
- Respaldamos los diez puntos del Gobierno Provincial como una salida frente a la política de ajuste, endeudamiento y entrega del patrimonio nacional que impulsa el gobierno de Milei:*
Cabe recordar que los presentes acordaron avanzar en unidad hacia un nuevo plenario regional el 15 de mayo. Por otra parte, se acordó respaldar los diez puntos del gobierno provincial como una salida frente a la política de ajuste, endeudamiento y entrega del patrimonio que impulsa el gobierno de Javier Milei:
1. Defender los intereses de la provincia de Buenos Aires respetando el federalismo: no hay provincias inviables ni bonaerenses de segunda.
2. Promover la producción nacional, el empleo argentino con derechos y el desarrollo con inclusión.
3. Fortalecer la salud pública integrando el sistema para garantizar un acceso equitativo y democrático.
4. Defender y mejorar la educación pública y gratuita en todos los niveles. Invertir y proteger el sistema científico y tecnológico soberano.
5. Incrementar la inversión en seguridad profesionalizando y equipando a las fuerzas policiales, y articulando políticas con el área social, educativa, deportiva y las organizaciones libres del pueblo.
6. Poner los recursos naturales de la provincia y del país al servicio del desarrollo nacional y del bienestar general con tarifas razonables basadas en costos locales.
7. Desarrollar y expandir la infraestructura social básica, promoviendo la dignidad, la integración y el desarrollo mediante inversión en obra pública y vivienda.
8. Fomentar el arte, la cultura y las industrias culturales. Nuestra historia, tradición e identidad deben ser políticas de Estado.
9. Gobernar con transparencia y en favor de las mayorías. Construir un Estado presente, eficaz y cercano.
10. Garantizar el derecho al futuro de nuestro pueblo.


Paritaria: Estatales acordaron una suba del 10% en dos tramos
