
Provinciales | 15 abr 2025
La asamblea de estatales de La Plata aprobó el informe político
Alrededor de 500 estatales de La Plata se reuneron para debatir y analizar lo actuado durante 2024 y para definir la posición local para el presente año en el marco de la preparación del Congreso Provincial de ATE bonaerense que se llevará adelante la semana próxima.
La sesión se realizó en nombre de Nora Cortiñas, Herenia Sánchez Viamonte, Osvaldo Bayer, contra la represión, por la recuperación de Pablo Grillo, contra el acuerdo con el FMI y por la recuperación de Carlos “el negro” Maidana, delegado histórico de ATE en el ministerio de economía. Asimismo, se mocionó el desprocesamiento de los luchadores populares y el documento político fue aporbado por abrumadora mayoría.
La apertura estuvo a cargo de Claudio Arévalo, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, quien precisó el documento político de la organización y reafirmó que “el camino que venimos llevando adelante hace muchos años desde nuestra ATE provincia de Buenos Aires acerca de seguir militando con compromiso en la construcción de un nuevo proyecto político que nazca del seno mismo del campo nacional y popular”.
En ese sentido describió que “la presidencia de Javier Milei nos puso en el lugar más oscuro desde la última dictadura cívico-militar hasta el presente. Está reeditando el plan que llevó adelante el ex ministro de economía, José Alfredo Martínez de Hoz: un ajuste brutal y una terapia de shock que mantiene a la clase trabajadora en la resistencia constante mientras ellos profundizan la desposesión a través de la individualización y la deshumanización”.
“La disputa que debemos llevar adelante en todos los ámbitos y planos de la sociedad no es sólo material sino también cultural. Ellos lograron penetrar en el seno de la sociedad garantizando nuevos acuerdos para sostener su plan sistemático de maldad, crueldad y quiebre de todo lo comunitario”, agregó.
A pesar de que Milei ha llegado con una política de represión brutal, con Patricia Bullrich a la cabeza del ministerio de seguridad desplegando una violencia feroz en cada movilización popular, el pueblo trabajador sigue en la calle. Hubo movilizaciones masivas con paros nacionales como el del 24 de enero y el del 9 de mayo (convocados por las dos CTA y la CGT) y la jornada de lucha del 5 de diciembre que rebalsó Plaza de Mayo convocada en esa ocasión por las dos CTA. Confluimos en varias luchas que estamos dando multisectorialmente como pueblo, marchamos con los estudiantes universitarios en defensa de la educación pública, con el Colectivo LGBTIQ+ contra la declaraciones fascistas y de odio de Javier Milei en Davos, el movimiento de mujeres el 8 de marzo, estuvimos juntos con los jubilados que ven sus haberes destruidos, y en defensa de la democracia y los derechos humanos en la multitudinaria marcha convocada por los organismo de derechos humanos el 24 de marzo, movilizamos una vez más contra el acuerdo con el FMI. Nos organizamos en cada lugar de trabajo, en contra de la destrucción de las políticas públicas, los despidos masivos y la consolidación de un Estado represor, criptoestafador y al servicio excluyente de las corporaciones”, detalló.
Por eso concluyó que “el ajuste impuesto llegó también a los y las trabajadoras estatales bonaerenses, la pérdida de billones de pesos de recursos impactó también sobre salarios de las y los estatales bonaerenses, que hemos perdido varios puntos de poder adquisitivo desde que asumió Milei hasta la actualidad. Estamos convencidos que para lograr lo que nos proponemos, hay que seguir construyendo más y más poder sindical. Tenemos una gran obsesión que tiene que ver con llegar a los 100 mil afiliados y afiliadas en la provincia y representar a la mitad más uno en la mesa paritaria provincial, también debemos sentarnos y representar a nuestros compañeras y compañeras en cada una de las paritarias municipales. Todo ello con el firme compromiso de continuar sosteniendo el ideario de Germán Abdala quien afirmaba que ‘Hay un país para cambiar, una sociedad nueva para construir, un camino nuevo que alumbrar’”.
Por su parte, Eliana Aguirre, secretaria general adjunta de ATE provincia, comenzó agradeciendo “a la militancia de La Plata que todos los días en los sectores de trabajo hacen de los conflictos una trinchera de resistencia, que caminan junto con los compañeros y compañeras defendiendo los derechos que nos quieren arrebatar”.
“Sentimos el orgullo de que en las filas de ATE están los compañeros y compañeros que apuestan a la construcción del sindicato, que apuestan a la política pública y que apuestan todos los días para defender la patria. Esos son los compañeros de esta organización sindical. Fíjense ustedes que en La Plata tenemos 40 juntas internas, cuerpo de delegados y delegadas y un desafío interno. Resistir es una obligación de la militancia y el desafío que tenemos es construir el camino y construir junto a otras y otros como clase trabajadora”, sumó.
Aguirre recordó que en La Plata “conviven trabajadores de los Estados provincial, municipales y nacional. Podemos pensar en construir cada junta o cuerpo de delgados y apostar a un crecimiento en la ciudad de La Plata, pensar en nosotros mismos puede ser un camino. Queremos revindicar a cada compañero y compañera que no sólo piensa en la construcción de poder en su sector de trabajo sino que siempre tiende una mano en cada uno de los pueblos de la provincia de Buenos Aires”.
“Para disputar la conquista de derechos en la provincia de Buenos Aires es necesario el poder sindical, porque tenemos en claro que a nosotros nadie nos regala nada. Si empezamos a discutir la derogación de la resolución 293, si celebramos el proceso a planta de los trabajadores becarios de la salud, si celebramos concursos democráticos en la administración pública con la voz de los sindicatos que rompe el negocio de otros que siempre pretendían poner jefes para subordinar a nuestros compañeros y compañeras, si tenemos un organismo de niñez donde se discute la estructura y la jerarquía, si tenemos 50 mil trabajadores y trabajadoras que han ingresado al Estado provincial para discutir la política pública es porque hay una organización como ATE que está en cada sector de trabajo discutiendo las necesidad de la gente. Y también es porque hay una voluntad política y una gestión que entiende la mirada de los trabajadores como una pieza fundamental para la construcción de un Estado soberano que dispute la soberanía, la producción y el trabajo, y ese es el gobierno provincial de Axel Kicillof”.


La asamblea de estatales de La Plata aprobó el informe político

Paro de 36 horas: ATE Buenos Aires movilizó junto a lxs jubiladxs

ATE paró y movilizó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado

ATE bonaerense movilizó en defensa de lxs jubiladxs y en rechazo al acuerdo con el FMI
