lunes 05 de mayo de 2025 Edición Nº2343

Información General | 8 abr 2025

*Por Mercedes Cabezas

Bolivia: la salida en el debate colectivo

Las elecciones generales de Bolivia serán el 17 de agosto. En los comicios se votará para renovar presidente, vicepresidente, 36 senadores y 130 diputados.


Por: *Por Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta de ATE Nacional.

En tiempos de una democracia herida, es una responsabilidad política repensarla como sistema, pero también como espacio donde confluyen, en consonancia y disonancia, las ideas. Eso fue Bolivia es los últimos días, una Nación repensando un instrumento político, pero también construyendo las ideas y los sueños de quienes se alzan como dueños de sus tierras por derecho propio y no por papeles de sistemas que inventan quienes ocupan los territorios circunstancialmente.

Una democracia entendida, no como el simple acto electoral, sino como ejercicio de ciudadanía, profundamente política, llevó el debate durante tres días sin descanso, durante día y noche, hasta que construyó la síntesis necesaria para volver a levantar las banderas de Evo Morales como conducción de un nuevo tiempo de esperanza, pero también de profundización de un proceso nacionalista y soberano, que en articulación con la Patria Grande Latinoamericana genere mejores condiciones de vida para su pueblo.

En medio de la crisis, de la corrupción, de la falta de combustible y las amenazas permanentes, hoy Bolivia es parte de un proceso latinoamericano que enfrenta un nuevo intento de colonización de los pueblos. Una iniciativa que sienta sus raíces en la dependencia y en la derecha de naciones intervenidas, en su intento por cambiar estructuralmente la matriz distributiva de sus pueblos.

Bolivia no es un caso aislado. Los intentos de proscripción, el Lawfare, la persecución política a los lideres latinoamericanos que encabezaron programas de gobierno progresistas se han convertido en un común denominador, de los espacios políticos con miradas neofasistas.  Por eso, en un plan global de dependencia de los poderes concentrados de la economía, espacios de confluencia de los pueblos, como el RUNASUR cobran especial importancia.

En tiempos de necesidad de construcciones y esfuerzos colectivos, el debate es crucial para la articulación de un espacio que, en la nueva configuración mundial, tenga la fuerza suficiente para erguirse y abrirse camino.

En ese marco, “Evo Pueblo” el nuevo partido que encabezará Evo Morales, como síntesis política, es el sueño de volver a una senda de construcción nacionalista, que recupera no solamente conceptualmente el gobierno del pueblo en un representante, también invita a repensar el pasado para un presente con condiciones de dignidad.

La democracia plena, se ejerce todos los días. Recuperar el debate colectivo, perfeccionando las herramientas democráticas, es de vital importancia para reinventarnos en el camino de nivelar la desigualdad estructural entre los pueblos y hacia el interior de ellos. Volver a apropiarnos como sociedad de la política, desde su núcleo básico, en cada una de las familias, es hablar de lo que nos pasa, y entender que para resolverlo, necesitamos abrazar a otros y otras. Recuperar las palabras para construir una nueva semántica, entendiendo que el relato de la historia, es la edificación de la cultura. Una necesidad que también nos interpela en la Argentina.

Ser parte de un proyecto colectivo es atreverse a escuchar, aun sabiendo que nuestro accionar posterior requerirá muchas veces de una gran voluntad política. Lo importante es que, en el reintento permanente de construir las mejores condiciones para nuestro pueblo, se levanta ese sueño colectivo de lo posible, que permite edificar un presente y un futuro que merecen ser vividos.

*Por Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta de ATE Nacional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS