miércoles 26 de junio de 2024 Edición Nº2030

Municipales | 25 oct 2023

Tandil: estatales repudiaron violencia e inseguridad en sectores de trabajo


Trabajadoras y trabajadores de la salud comunitaria del Municipio de Tandil nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Cicop, realizaron una conferencia de prensa donde dieron cuenta el estado actual de la situación laboral, luego de suscitarse graves hechos de inseguridad en el marco de la existencia de salarios que no cubren la canasta básica familiar, así como la falta de profesionales y especialistas. 

De la actividad de difusión también participaron referentes de organizaciones nucleadas en la Mesa Intersindical de Tandil (MIT) y autoridades de la CICOP, institución que nuclea a las y los profesionales médicos que se encuentran llevando adelante un paro de actividades de 24 hs. en reclamo de mejoras salariales.

El Secretario General electo de ATE Seccional Tandil-Juárez, Hernán Gasparini, agradeció la participación de la MIT, la Cicop y de los y las compañeras estatales nacionales provinciales y municipales que acompañaron la conferencia. “Esta actividad está encuadrada en los diferentes reclamos específicos de los y las trabajadoras del ámbito de la salud municipal vinculados a salarios bajísimos que son injustificables desde cualquier punto de vista, a condiciones de medio ambiente de trabajo precarias y, fundamentalmente, a situaciones de inseguridad que vienen padeciendo compañeros y compañeras que requieren una respuesta urgente, inmediata y eficaz”.

Además, Gasparini resaltó la impronta de vocación permanente de diálogo y construcción que se busca darle a la organización de los estatales de Tandil: “Hoy venimos a plantear públicamente nuestra voluntad de dialogar con el Ejecutivo Municipal en representación de los y las trabajadoras del ámbito de la salud a fin de encontrar soluciones a sus problemas. Los y las trabajadoras municipales van a encontrar en ATE un sindicato democrático, plural y de puertas abiertas para todos aquellos que sientan que la organización es la única manera de garantizar nuestros derechos”.

Por su parte, Ariel Lappano, Secretario Gremial Electo y de coordinador del área de municipales de ATE, resaltó que en Tandil vienen reclamando desde hace mucho tiempo por mejores salarios y condiciones dignas de trabajo, ya que “los básicos que se manejan, actualizados con un 70 % de incremento por paritaria 2023 son muy bajos”. En ese sentido, se refirió a los datos concretos que hacen a la composición salarial del sector: “Para que se den una idea, un ingresante categoría 1 tiene un básico de 98.952 pesos, ese compañero o compañera,  en el mejor de los casos con 48 horas semanales, algún adicional y presentismo, está ganando 160.000 pesos de bolsillo. Menos de la mitad del costo de una canasta básica. Otro ejemplo para ilustrar la gravedad de la situación. Un administrativo ingresante percibe un  básico de 105.132 pesos, que con carga de 40 hs. está alrededor de 150.000 pesos en mano”.

Durante sus declaraciones resaltó que “podemos puntualizar categoría a categoría y nos vamos a encontrar con que más del 80% por ciento de los trabajadores y las trabajadoras municipales estamos por debajo de la línea de pobreza,  con un salario promedio de 180.000 pesos, muy lejos de la canasta familiar para una familia tipo que hoy es de 319.422 pesos”.

 

El enfermero Iván Britos, trabajador de Salud Comunitaria del Barrio Movediza, indicó que “resulta absurdo y anacrónico que los trabajadores de la salud en el 2023 tengan que trabajar jornadas de 9 hs y gozar de un solo descanso semanal. Esta situación pone a los trabajadores en situación de agotamiento que, sumado a la alta demanda, los bajos sueldos y el multiempleo lleva a padecer una situación extrema, que termina en personal agotado, enfermo o que migra a otras ofertas laborales”.

El enfermero profesional, sostuvo que “es de público conocimiento la falta de recursos humanos en el sistema Integrado de Salud Pública” y que esa “es una característica que atraviesa a la mayoría de las disciplinas pero que se hace más evidente en médicos generalistas para los centros de salud primaria, psicólogos, especialistas y médicos para atención por guardia”

Por último, Soraya Ceschinelli, trabajadora de la Sala de Atención Primaria del Barrio Tunitas planteó que las y los trabajadores de ese barrio “estamos ante una situación que pone permanentemente en riesgo la integridad física de nuestros compañeros y compañeras” y pidió a las autoridades “un accionar rápido a fin de prevenir situaciones de violencia e inseguridad en el futuro”.

“No podemos seguir naturalizando la violencia en nuestros lugares de trabajo. Hace años vienen sucediendo hechos de conflicto y fue necesaria la intervención de los medios de comunicación para que, efectivamente, tomen cartas en el asunto. Recién esta semana colocaron y activaron las cámaras de seguridad que los mismos trabajadores habían adquirido hace ya un par de años. Lo que necesitamos es que nos reciban no sólo para escucharnos, sino para que nos den respuestas y soluciones a nuestros problemas”, concluyó Ceschinelli.

Los números de Salud Comunitaria

Durante el año 2022 en los centros de salud barriales se realizaron más de 165.200 atenciones registradas. Más cantidad de consultas que los habitantes que tiene Tandil. Sin embargo, solo el 3.8 % tuvo que ser derivado al segundo nivel, es decir a los hospitales de Tandil, lo que pone de relieve el gran trabajo que se realiza en Atención Comunitaria y que, sin ese soporte en los barrios, el Hospital colapsaría por la alta demanda.

Los centros de Atención Primaria requieren de una nueva mirada y de poner en valor al recurso humano que afronta el desafío de la salud preventiva. En ese aspecto, los y las trabajadoras reclaman que se aumente el presupuesto para mejoras edilicias, entrega de insumos y de uniformes. “Esperamos que nuestro intendente recapacite y nos reciba a fin de iniciar las conversaciones” concluyeron.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS