
Municipales | 20 oct 2023
Florencio Varela: Actividad en defensa de la escuela pública
Los docentes y auxiliares de la educación pública, de gestión estatal y de gestión privada, organizados en ATE y en otros gremios constituyeron el Foro por la escuela pública y convocaron a una bicicleteada.
Frente a la coyuntura electoral expresaron la “preocupación que algunos sectores plantean políticas educativas que implican desfinanciamiento, privatización y quita de derechos a los trabajadores estatales como vía de ajuste, junto a la amenaza de persecución a los sindicatos que los representan”.
Cuestionaron las propuestas de reducción del presupuesto educativo, eliminación del ministerio, municipalización de la educación, privatización de la educación inicial, primaria y secundaria por vouchers, cierre de escuelas, reemplazo de la educación técnica por escuelas de oficios, privatización del sistema universitario y de formación docente, discriminación educativa por segregación presupuestaria para escuelas con pocos alumnos y/o “bajo rendimiento” con mayor riesgo para Especial y Adultos, fragmentación de los contenidos a enseñar, ajuste en los puestos de trabajo y sueldos docentes de acuerdo a resultados de pruebas estandarizadas que no tienen nada que ver con la situación de las escuelas reales.
Frente a ello el Foro manifestó sostener que la educación es un derecho social universal y que la escuela pública es valiosa para toda la comunidad. Plantear que el Estado tiene la responsabilidad indelegable de garantizar una educación de calidad, inclusiva, igualitaria y gratuita, con mayor financiamiento, más escuelas, más puestos de trabajo y más política educativa que brinde oportunidades para todos.
Sostener las políticas públicas actuales en educación. Nos manifestamos a favor de la continuidad de la entrega de útiles escolares, libros, computadoras, materiales para las distintas modalidades, mobiliario y mantener la inversión en infraestructura con la reparación y construcción de escuelas adecuadas para cada nivel. Afirmar que la formación superior es un derecho que debe sostenerse con el acceso gratuito a los institutos de formación docente y a las universidades. El Foro lo integran ATE, AMET, ADEIUNAJ, ATUNAJ, SADOP, SUTEBA, STMFV, UDOCBA y UPCN.


La asamblea de estatales de La Plata aprobó el informe político

Paro de 36 horas: ATE Buenos Aires movilizó junto a lxs jubiladxs

ATE paró y movilizó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado

ATE bonaerense movilizó en defensa de lxs jubiladxs y en rechazo al acuerdo con el FMI
