viernes 25 de abril de 2025 Edición Nº2333

Provinciales | 24 ene 2022

Hugo Maldonado nos dejó físicamente

Su inmensa obra como dirigente de la ATE, su compromiso, su historia y su testimonio quedan como legado para los trabajadores estatales. Por: Emilio Salvi, Director de Cultura de ATE provincia de Buenos Aires


Para  hacer honor a la riquísima memoria del compañero dirigente Hugo Maldonado, recientemente fallecido, desde Cultura de ATE provincia queremos divulgar  uno de los tantos “datos” históricos que nos confió en sus charlas.

Como parte de la política de desarrollo del área de Cultura de ATE, definida por el Consejo Directivo Provincial, encabezado por Oscar de Isasi y Vanina Rodríguez, y a nivel nacional del CDN por Hugo Cachorro Godoy,  desde el Departamento  tuvimos el gran placer de charlar telefónicamente con Hugo y entrevistarlo en vida. Atendió siempre las llamadas y las consultas bien predispuesto y alegre, brindando importantísimos detalles sobre la historia de la Asociación Trabajadores del Estado en le década del 70. Dando ejemplo y testimonio en vida de que ser un gran dirigente trascendente del gremio, de la resistencia peronista y luego de la resistencia obrera a la más cruel dictadura cívico militar que haya sufrido el país.

Para contextualizar la información, es necesario recordar que Hugo Maldonado asumió – entre otros muchos cargos y responsabilidades que supo ejercer -  como secretario general de la seccional de ATE en La Plata en el año 1965, en el contexto de la resistencia, formó parte del retorno del peronismo al poder en 1973 y permaneció en la conducción de la seccional platense  hasta 1976, cuando se vio obligado a renunciar al cargo y fue preso político hasta 1982, época en la que se exilió en la provincia de Jujuy.

Esta anécdota ocurrió a principios de la década de 1970 , y Hugo la contó como al pasar, como una anécdota más de lo que fue y lo que es ATE y de su protagonismo en la historia.

Cristina Fernández en ATE

Don Hugo Maldonado testimonió en vida que la vicepresidenta Cristina Fernández (viuda de Néstor Kirchner) comenzó la organización de su núcleo militante en el local facilitado por ATE en La Plata  

Este es el relato:

Maldonado-  “En el año 1971 Yo era secretario general de ATE (La Plata) y ella era dirigente de un grupo juvenil recién formado- tenía 18 años. Vinieron a ATE a pedir que les permitamos reunirnos ahí, porque en otros sindicatos, los dirigentes no querían asumir compromisos, entonces se mantenían un poco al margen”

“Vinieron, hablaron conmigo. Viste que hay una palabra semblantear, bueno observando el semblante de ellos asumí que eran buena gente y les permití reunirse en ATE ( en la antigua sede de la seccional de La Plata de calle 57 n 371) En el fondo de la sede de ATE había una caballeriza, ahí se reunían”

“Venían como 15 personas y trataban sus asuntos, Yo les prestaba papel, maquinas de escribir, allá en el viejo edificio de ATE. Ahí venía Carlitos kunkel, algunas veces vino Néstor Kirchner, Y ellos cuando venían trataban sus asuntos. Y nosotros hacíamos nuestros reclamos sindicales, gremiales. Pero como éramos peronistas queríamos contribuir en muchas cosas. Yo los ayudaba como podía. Estaban horas discutiendo sus temas…”

“Ella (Cristina) era estudiante de Abogacía. Ellos no eran compañeros míos de agrupación. Yo creo que Néstor y Cristina se trataban, todavía no eran pareja…” 

“En aquellos tiempos (el país estaba bajo el gobierno militar, de facto de Lanusse) la policía andaba en los gremios a ver qué hacíamos y entonces los gremios se cuidaban muchos a ver quien venía....”

“Néstor no era un militante activo de la agrupación esa, era el amigo de ellos. Cristina era  muy activa políticamente…” 

Periodista_ El grupo de militantes integrado por Cristina y Néstor se definía como Montonero?

Maldonado_ En aquellos años había una gran ebullición de la participación política. Ellos tenían contacto con Montoneros como también lo teníamos nosotros…”

Este relato es parte del audio desgravado de una charla con Hugo Maldonado. El dato demuestra en parte cual fue el lugar histórico de la Asociación Trabajadores del Estado en aquellos años. Cuando todos los demás gremios cerraban sus puertas – algunos ante el peligro de las infiltraciones y el espionaje por parte del gobierno y otros por colaborar con el gobierno de facto – la ATE y particularmente su secretario general en La Plata, abrió sus puertas a un grupo incipiente de estudiantes y trabajadores que no eran afiliados ni conocidos. Para que éstos pudieran realizar sus reuniones políticas y los apoyó con insumos  en su desarrollo.

Este grupo estaba liderado por la joven platense Cristina Fernández, que actualmente es vicepresidenta de la nación Argentina.

Esa fue en parte la tarea, la talla histórica y la visión política de Hugo Maldonado, tender el puente, abrir la puerta no solo a los trabajadores, sino también al pueblo, a los jóvenes. Casi 30 años después, en el año 2003,  parte del núcleo de militantes que se había reunido en el local de ATE en La Plata,  encabezó el gobierno del país desde el peronismo y abrió un nuevo tiempo político,  un proyecto surgido desde el campo nacional y popular y que -   más allá de los debates y diferencias de estrategias -  supo conducir y marcar a  la Argentina durante  los últimas décadas

Gracias Hugo Maldonado por tanta entrega. HLVS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS