lunes 24 de junio de 2024 Edición Nº2028

Provinciales | 18 ago 2020

Informe

Encuentro del centro de jubiladxs de ATE con el titular del IPS

Se remarcó el retraso en la resolución de los expedientes jubilatorios y la situación de quienes hace años no cobran el anticipo jubilatorio. Entre otras cuestiones se pidió la agilización de los trámites pendientes


TAGS: JUBILADOS

Participaron de la reunión Rodolfo Lara, presidente del Centro de jubiladxs de ATE Provincia de Buenos Aires, y Alejandra Brillante, Julio Ferreyra, Carlos Guanciarrosa, María Cecilia Illi y María Vásquez, también integrantes de la Comisión Directiva del Centro. Por el Instituto de Previsión Social (IPS), estuvieron presentes: Eduardo Santín, presidente del organismo y Manuel Bertolli, Jefe de Gabinete. También estuvieron Griselda Cavaliere, Secretaria de Acción Política de ATE bonaerense, en la coordinación de la reunión, y Daniel Testa, delegado de la Junta Interna ATE-IPS. 

El presidente del Centro de Jubiladxs declaró en cuanto a la reunión que “es importante porque es necesario que los funcionarios de la Seguridad Social escuchen y tengan en cuenta las necesidades de las trabajadoras y trabajadores jubilados, y podamos tener la información real del IPS. Conocemos los problemas de nuestras compañeras y compañeros en el territorio provincial y tenemos propuestas, que deben ser tenidas en cuenta. Siempre nos planteamos que la única forma de fortalecernos es luchar por nuestros derechos, organizarnos y pelear por nuestra dignidad”.

Con un amplio temario, el presidente del Centro de Jubilados expuso las problemáticas al Presidente del IPS, transmitiendo los reclamos y la situación que viven las jubiladas y jubilados de la provincia de Buenos Aires. 

Entre otros temas, se puntualizó en el retraso en la resolución de los expedientes jubilatorios y la situación acuciante que viven quienes hace años cobran el anticipo jubilatorio y no perciben su haber jubilatorio, ni las actualizaciones correspondientes por los aumentos salariales de las y los trabajadores en actividad. En función de esto el Centro de Jubilados relevó, previamente a esta reunión, expedientes sin resolver de nuestros afiliadas y afiliados en toda la provincia, el cual fue presentado al presidente para que se aborde esta tremenda situación, planteando que se preste especial atención a aquellos trámites que tienen más tiempo en el IPS sin resolver. Se solicitó agilización en los trámites y actualización de lo que se paga como anticipo jubilatorio para que realmente sea acorde al valor de la jubilación posterior. 

Acorde a lo anterior, se planteó la necesidad imperiosa que se le preste atención a los trámites de pensiones por fallecimiento de trabajadoras y trabajadores en la pandemia en general, que eran el sostén de sus familias y en especial aquellos que por estar expuestos al virus, fallecen y sus familias quedan, además de con la angustia por la pérdida del  ser querido, desamparadas económicamente.  

También se le solicitó su intervención y dialogo con la Dirección General de Cultura y Educación, a fin de revertir el gran retraso en los trámites en el organismo donde el inicio de los trámites y certificaciones tardan años, principalmente en el caso de auxiliares de Educación, para después recién empezar el tramite jubilatorio en el IPS. 

Se abordó el tema de la solicitud de IOMA del certificado de tramite jubilatorio para mantener la afiliación, los casos de corte en la atención mientras ese requisito debería estar prorrogado por la situación de pandemia y aislamiento social. 

Además, se indagó cuáles son las gestiones que está haciendo el IPS con otros organismos del Estado para que haya programas para adultos mayores. En este sentido, se planteó que en esta situación tan difícil que estamos viviendo es necesario que las y los jubilados, cuya jubilación esté por debajo de la línea de la pobreza, puedan recibir ayuda alimentaria por parte del Estado provincial o nacional. Entendiendo que no está dentro de las potestades del IPS, el otorgar programas por fuera del pago de las jubilaciones y pensiones, se le solicitó su intervención ante el Gobernador Kicillof,  la Legislatura provincial para que se atiendan estas cuestiones, como así también la actualización del anticipo jubilatorio y se impulse la suba del valor de las pensiones por discapacidad, que se encuentra  en valores irrisorios e indigentes. También que se incorpore a la ayuda alimentaria (Programa Tarjeta alimentar) a las personas con pensión por discapacidad.

Posteriormente, se trató el caso de algunos descuentos en el cobro de una bonificación en el Sector Salud, reclamado por compañeras y compañeros jubilados del sector.

Ante los reclamos y propuestas del Centro de ATE, el presidente del IPS manifestó:

En cuanto al atraso en la concreción de trámites jubilatorios, comentó que se encontró en el IPS con una organización, estructura y un sistema informático, que no son acordes a las necesidades del los trabajadores en actividad y jubilados. Que se encontró con muy buena predisposición de lxs trabajadorxs del IPS pero con una estructura administrativa compleja y superpuesta, con falta de organización. Transmitió que a pesar de la pandemia, para resolver esta situación están trabajando en una nueva estructura administrativa y también Informática. Han solicitado una nueva estructura informática a la Provincia de Buenos Aires, porque el equipamiento informático del IPS es muy antiguo, y que actualmente apenas soporta la carga del pago de las jubilaciones mensuales. Que hay un compromiso del Gobernador y del Ministerio de Economía para contribuir en informatizar al IPS.

Tomó el compromiso de trabajar la información acercada por el Centro de Jubiladxs y Pensionadxs de ATE, empezar a resolver el atraso de expedientes, focalizando en los trámites más antiguos. Continuar trabajando para resolver el problema estructural de fondo, para que prontamente el IPS cuente con un sistema informático distinto y con un procedimiento administrativo que permita dar respuestas a todas y todos los trabajadores que se van a jubilar. También tomó el criterio de darle celeridad a  las pensiones por fallecimiento en la pandemia, y que van en ese camino ya que habilitaron el inicio vía digital de ese trámite, a través de la página web del IPS. 

También tomó el reclamo del Centro de Jubiladxs de incorporar en el recibo de haber jubilatorio, una aclaratoria de que significa cada código que aparece en dicho recibo.  

Con el tema del anticipo jubilatorio, explicó que están acordando con la Legislatura provincial un proyecto para que el Anticipo jubilatorio se actualice y que ve factible que prospere en ambas cámaras, en tanto que esto no significaría un mayor costo para la provincia, ya que el IPS devuelve a los organismos empleadores lo pagado como anticipo jubilatorio. 

El otro aspecto preocupante enumerado por el presidente del IPS, es el gran déficit previsional que encontraron, de alrededor de $ 3.000 millones mensuales. Ante esto el Presidente del IPS, planteó que llevo al Gobernador un plan para empezar a revertir la situación, que se basa principalmente en ampliar la base de aportantes al sistema previsional de aquellos trabajadores y trabajadoras que prestan servicios en el Estado Provincial, Municipales, Empresas del Estado o con participación del Estado, etc. y que actualmente no aportan al IPS. Y en ese sentido, destacó como muy importante para este objetivo, los pases a planta anunciados por el Gobernador de los contratos autónomos y del sector Salud que refuerzan los ingresos al IPS para pagar las jubilaciones actuales. 
En cuanto a la situación del corte del servicio por IOMA, manifestó que no debería ser tal, porque IOMA le debería hacer el reclamo al IPS y no deberían cortar la atención al afiliado. Aún si surgiera alguna situación de este tipo, Santín le solicito al Centros de Jubilados que se lo comunique y que desde el IPS lo solucionarán específicamente. 

En cuanto a las pensiones por discapacidad y el monto de las pensiones, comentó que están en conversaciones desde el IPS y el Ministerio de la Comunidad de Provincia, con Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad para articular a fin de encontrar una solución al respecto.  Y están conversando con ANSES, intentando que los saquen de las incompatibilidades, para que puedan acceder al IFE y a la Tarjeta Alimentar.

También acordó con la necesidad de que se puedan incorporar a los jubilados que están por debajo de la línea de la pobreza, tanto los del IPS como los nacionales, a que reciban la tarjeta alimentaria, por lo cual también lo plantearán en las reuniones con los funcionarios nacionales.

Se acordó la continuidad de estas reuniones con el Presidente del IPS, para monitorear la resolución de lo planteado y otros temas que pudieran surgir.
Para contactarse con el Centro de Jubiladas y Jubilados de ATE Provincia de Buenos Aires: centrodejubiladosate@yahoo.com.ar
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS