sábado 03 de mayo de 2025 Edición Nº2341

Provinciales | 14 ago 2020

El Hogar Escuela “Eva Perón” resiste garantizando derechos


En un contexto de revisión y de nuevas autoridades en el gobierno provincial, se avanza en la constitución de una posta sanitaria que garantice el cuidado de lxs niñes y lxs trabajadores en el Hogar Escuela “Eva Perón” de Esteban Echeverría.

Esta iniciativa, surgida como una necesidad fundamental, dio un paso más en su concreción con la recorrida realizada por compañerxs del Consejo Directivo Provincial, Juan Murgia, Leo Vásquez y Eliana Aguirre, y de la Seccional Ezeiza- Esteban Echeverría- San Vicente, junto a Adrian Golla, director de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud bonaerense, y representantes de la comunidad educativa.

Cabe señalar que la seccional Ezeiza participa desde junio de 2020 de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD) especifica del Hogar Escuela Evita de Esteban Echeverría. Es en este ámbito donde se presentó una propuesta sobre la nueva normativa para el Hogar en lo que respeta a la dotación ideal de trabajadorxs estatales y las diferentes funciones que pueden llevar, de acuerdo a lo contemplado en las leyes 10.430, Resolución 2066/15 y 10471, para el funcionamiento integral.

En ese contexto surgió por iniciativa gremial la necesidad de un servicio de salud permanente en el Hogar.

Para la secretaria general adjunta de la seccional de ATE, Paola Aducci, “estamos ante una oportunidad histórica, de transformar el Hogar Escuela en ese símbolo de justicia social para el cual fue pensado cuando se creó. Años de lucha, en especial los últimos 4 años de gobierno neoliberal como el de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, debimos transitar para poder lograr este ámbito para discutir la normativa que regule la vida cotidiana de la institución. Así, garantizar de Derechos esenciales como lo son el techo, la comida, la contención, salud y educación a los niños y niñas en situación de extrema vulnerabilidad social”.

El Hogar Escuela Eva Perón está ubicado en la Ruta 205 y Autopista Ricchieri y fue creado por la Fundación Eva Perón en 1951. Cada instancia que transito el Hogar escuela se enmarca en la historia de nuestro país. Las luchas del poder se ven reflejadas en cada uno de sus espacios.
Fue pensado como un hotel de lujo, gracias Evita se transformó en un hogar para niñes en situación de extrema vulnerabilidad. Con el correr de los años y de las diferentes gestiones se sumaron las escuelas, tanto primaria como secundaria.
Hasta 1996 se encontraba en la órbita nacional, ese año se concretó el  traspaso a la Provincia sin una normativa específica comenzó un desguace y vaciamiento.

ATE hace 20 años que lo defiende y lucho sistemáticamente contra el Poder que quiso desaparecerlo. En 2006 se había logrado una normativa propia que no se aplicó en su totalidad, y luego derogada en el Gobierno de María Eugenia Vidal.

Actualmente, de los 3 edificios funcionan 2, destinados a una primaria (EP22) y un secundario (ESB 19) donde asisten aproximadamente 700 niñes y adolescentes y podrían llegar a concurrir 1500. La mayoría duerme allí, de lunes a viernes, y quienes no se quedan a dormir asisten desde la mañana hasta las 16 horas completando su jornada escolar con distintos talleres.
Estamos frente a una posibilidad histórica de que el Hogar Escuela Evita sea lo que siempre debió ser: el símbolo indiscutible de la Justicia Social

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS