viernes 21 de junio de 2024 Edición Nº2025

Municipales | 21 mar 2020

Coronavirus

Punta Indio: Comandante de la Base Naval se negó a cumplir los protocolos y amenazó a dirigentes sindicales

El militar Enrique Balboni se negó a que los trabajadores de la base cumplieran con el aislamiento dispuesto por presidencia. Tras la intervención de ATE increpó a lxs dirigentes, pero lxs trabajadorxs reunidos en asamblea pudieron imponerse


TAGS: PUNTA INDIO

Tras tomar conocimiento del último decreto presidencial 297/2020 del PEN, que en algunos puntos no se estaba cumpliendo dentro de la Base Naval Punta Indio, negando a las/os trabajadores civiles la obligación a cumplir con el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”; el secretario General Dabel Roblín, junto al secretario gremial de la seccional Punta Indio: Ariel Delle Ville, y la delegada Mónica Carosella se hicieron presente en el lugar para reunirse con el Comandante Capitán de Navío Enrique Balboni, a quien le expresaron su preocupación.

Una vez comenzado el diálogo, Balboni manifiestó que no tiene tiempo para perder y que las resoluciones las aplicaría él de acuerdo a las necesidades de la fuerza y que no estaba violando ninguna norma, a lo que se le respondió que las estaba vulnerando cuando no todas/os las/os trabajadores eran considerados de áreas esenciales o críticas de prestación de servicios indispensables para la comunidad.

Además había aún gente a su cargo, que son adultos mayores o agentes de riesgo y que debieron irse el lunes 16 de marzo de sus puestos de trabajo. De modo autoritario insistió en que la Autoridad era él y que el gremio no tenía nada que hacer ni decir al respecto. A lo que se le respondió que eso no era así , y que su actitud correspondía a una irresponsabilidad social e institucional y se le sugirió  deponer esa actitud, luego de eso se le hizo saber que conociendo los derechos y obligaciones que por Ley posee un sindicato se llevaría a cabo una  Asamblea  urgente respetando las normas y si se acordaba abandonar los puestos de trabajo, lo íbamos a hacer con toda la gente, a partir de allí comenzaron las amenazas hacia el secretario general, diciéndole a la vez que lo apuntaba con el dedo diciendo: “ojo  con lo que van a hacer, váyanse de acá”. Poco después insistió con echarnos gritando:”¡Fuera de acá!”, en reiteradas veces. Atentos a la amenaza insistimos en que igual íbamos a entrar a hacer lo que él no había hecho, que era cuidar a las/as trabajadores.

Más tarde, ya realizada la asamblea con todos los trabajadores nos enteramos que tuvo que abandonar su actitud y permitir que los compañeros vuelvan a sus domicilios.  Dabel Roblin indicó que “entendemos que este tipo de actitudes autoritarias y violentas responden a algunos personajes que aún no terminaron de entender cuál es el rol de las Fuerzas Armadas en un Estado democrático, y más aún frente a una pandemia. Al ignorar o desconocer una organización de trabajadores, no hace más que desnudar su falta de compromiso social y democrático ya que pretende estar por encima de las decisiones del comandante en jefe de las FFAA: el presidente de la Nación”.

Desde ATE obramos según nuestro mandato y más allá de las amenazas y de la violencia se realizó la asamblea y forzamos a que cambie su actitud. Esperamos que tanto las autoridades de la Armada y del ministerio de Defensa rápidamente tomen medidas ejemplificadoras, ya que como funcionario público Balboni no sólo se atrevió a vulnerar los protocolos, sino que amenazó y se dirigió en forma violenta hacia una compañera que sufrió una crisis nerviosa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS