
Provinciales | 5 dic 2019
ATE denuncia el vaciamiento del IOMA ante el corte del plan MEPPES y de la atención médica
Las vocalías gremiales y el Consejo Consultivo de IOMA se reunieron tras la interrupción en la entrega de medicamentos del Plan MEPPES, el cual otorga una cobertura en medicamentos del 100 por ciento para pacientes con patologías especiales y complejas. A esta situación se suma la interrupción en la atención por parte de la Agremiación Médica Platense. Exigen la urgente normalización de las prestaciones.
María José Castesana, integrante del consejo consultivo del IOMA en representación gremial por ATE, cuestionó que “el gobierno de María Eugenia Vidal, en estos 4 años, se dedicó a saquear las arcas del instituto. El afiliado cada vez paga más de coseguro, cayó la cobertura de medicamentos, y la salud la está costeando, en definitiva, el afiliado”.
En ese sentido remarcó que “se subejecutó el presupuesto 2016-2017 y desconocemos dónde fue el dinero, lo que queda claro es que al IOMA esos fondos no fueron”.
Por eso indicó que “nuestro planteo es que al IOMA lo recuperemos los trabajadores y que seamos mayoría en el directorio, democratizando el instituto, eligiendo a ese directorio por el voto directo y secreto de los afiliados; y exigiendo la derogación del artículo 56 de la ley de ministerios”.
Es necesario señalar que el uso de los fondos de la obra social se legitimó con el cambio del artículo 12 del IOMA, el cual estipulaba que el superávit del instituto era intangible. A su vez, la ley de ministerios de la actual gestión de gobierno autorizó el uso y disponibilidad de esos fondos mediante artículo 56.
Todo ello desembocó en una situación en la cual la obra social se encuentra vaciada y manejada por el ministerio de Economía. Las consecuencias son el achique de las prestaciones, la quita de cobertura médica y la suspensión del pago a proveedores y conveniados, como la Agremiación Médica Platense y las droguerías que dejaron de entregar medicamentos del plan MEPPES.
Castesana precisó que se realizó un “pedido de informes porque se tiene que dar cuenta acerca de qué ocurrió con los fondos del IOMA, y se debe avanzar sobre el análisis de lo sucedido con los convenios en los cuales se tercerizaron y gerenciaron diversas áreas de la obra social”.


Auxiliares de educación: ATE solicitó que se reconozca como no laborable el 27 de junio
