viernes 09 de mayo de 2025 Edición Nº2347

Género | 12 sep 2017

ATE bonaerense da la bienvenida a la compañera Bárbara Gordillo


Desde el Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades de la Provincia de Buenos Aires queremos dar la bienvenida a nuestra compañera Bárbara Gordillo a la Asociación de Trabajadores del Estado. Es un orgullo además, poder informar que nuestra compañera es la primer persona en ingresar al Municipio de La Plata inscripta bajo la ley provincial 14.783, de cupo laboral trans, conocida como “Ley Diana Sacayan”. 

El ingreso de Bárbara al empleo público es el resultado de su lucha personal, pero también de la campaña por la implementación por el cupo laboral travesti y trans que se viene llevando adelante en todo el país y a la que nuestra ATE definió sumarse y hacer de la inclusión social y laboral de este colectivo unos de sus principales ejes de trabajo.

Hoy es un día de festejo, podemos decir con orgullo que poco a poco vamos allanando el camino por la inclusión de la población travesti y trans. Sin embargo, seguimos exigiendo al gobierno provincial que firme el decreto reglamentario de la ley, que exprese su voluntad política de aplicarla y confeccione el registro de aspirantes al cupo laboral para que las personas trans y travestis de toda la provincia de Buenos Aires puedan inscribirse y ejercer su derecho a trabajar en el Estado.

Seguimos exigiendo al Estado en todos sus niveles, y a través de todos sus poderes; porque sólo el Estado puede reparar la postergación y marginación ejercida sobre esta población, que por el sólo hecho de manifestar una identidad autopercibida es excluida de todas las instituciones, vulnerando sus derechos desde la infancia y provocando una expectativa de vida que no supera los 35 años de edad.

4"Me pone contenta firmar la afiliación y ser parte del sindicato"

Así lo expresó la trabajadora municipal Bárbara Gordillo y contó: "Conocí a las compañeras de ATE en la militancia, siendo yo la referente de Diversidad La Plata. Vengo viendo el trabajo que hace Yanina Grismau (responsable del Departamento de Género) y todas las compañeras. Le ponen mucha garra y con la mochila al hombro luchan por los derechos de nosotras. Seguimos luchando por la Ley de Cupo Trans, para que se firme la adhesión y la reglamentación en la Provincia de Buenos Aires. Me puso contenta firmar la afiliación y ser parte del sindicato".

"El día de hoy significa mucho, porque es el resultado de la lucha que vengo haciendo como persona, militante, referente y en conjunto con las compañeras de ATE. Y vamos a seguir luchando para que todas las compañeras tengan trabajo digno".

"La ficha de afiliación es un punto de llegada de todo un proceso de nuestra organización hacia la equidad de género que es una de nuestra consignas", expresó el secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi y agregó: "Tiene un fuerte valor simbólico que da cuenta de un proceso que comenzó en el 2013 con los plenarios de mujeres. Luego se construyeron los plenarios de género y más tarde fue una política en nuestra organización. Peleamos además por la Ley de Cupo Laboral Trans, así como peleamos por la designación de personal y peleamos por el acceso al trabajo de distintos compañeros. Lo mismo sucede con discapacidad para que se cumpla por el 4 por ciento. Que hoy Bárbara esté trabajando tiene que ver con la igualdad de género y la igualdad de oportunidad para el acceso al trabajo".

"Damos una pelea específica en La Plata para que se cumpla con la ley que avanza hacia la equidad de género. La afiliación de la compañera parece una formalidad pero es un hecho histórico. Es la realización en la práctica de la necesidad de la equidad de género como liberación de la clase", agregó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS